Idioma y Caligrafía


La escritura Jenkko estaba fuertemente arraigada a la escritura japonesa y china, la similitudes eran demasiadas y algunos caracteres se podían comparar de forma exacta, sin embargo los significados y pronunciaciones eran totalmente diferentes entre sí. Cada caracter del abecedario representaba y representa una única letra que va de la letra A hasta la letra Z, con excepción de las letras LL y Ñ, inexistentes en la lengua; ya que ésta estaba y está fuertemente vinculada al Español, pero con excepciones tales que se asemejaban a la lengua japonesa.
A pesar de que la escritura se viera directamente relacionada con la japonesa y china, la lengua era del todo diferente. La comunidad estaba compuesta literalmente por una fusión de culturas; en el exterior podía observarse directamente la cultura por parte de Asia con China y Japón, pero en el interior podía denotarse casi de forma idéntica la cultura por parte de Europa con Inglaterra y España, esta última con más similitud.

La lengua en sí no poseía ni posee distinciones firmes con el español, dejando a simple vista solo algunas diferencias en cuanto a la pronunciación y forma de escribir.
Ejemplo: Español: El/ Jenkko: Elle.


Todas las palabras terminadas en L llevan lo que en Jenkko es una doble L y una terminación en E, ya que las palabras terminadas en L son en su mayoría de género masculino. Se decía que esto se había dado de esta manera porque en principios de los tiempos de la comunidad, los miembros no se ponían de acuerdo para la conformación del idioma y eso hacía casi imposible la comunicación entre familias, ese hecho llevó a los miembros que componían el Consejo de Los Padres, que eran los que junto con el o la Líder decidían acerca de las normas o leyes culturales y espirituales de la comunidad; decidieron fusionar también la lengua y así hacer de la comunicación un arte a nivel escritura y un idioma diverso, rico y "universal" a nivel lenguaje.


ACTUALIZACIÓN: 03/03/2013

SÍMBOLOS:

Los Jenkko antiguos no poseían conocimientos profundos sobre cada especie animal, ya que los primero Jenkko fueron campesinos y trabajadores urbanos caídos en desgracia; pero dividían las especies mediante representaciones especiales que la deidad Diossis les había brindado, estos eran 15 valores a los cuales llamaban Herederos, que a su vez estaban divididos entre los "Herederos de Luz" y "Herederos de Oscuridad"; los Herederos de Luz eran venerados mientras que los de Oscuridad eran evitados (algunos incluso eran innombrables) pero respetados. Cada uno de los símbolos representaba también una sílaba, que fueron incorporándose a la escritura y con el tiempo fueron separados de la misma para transformarse en simbología singular que representan a los 15 valores y Herederos.


NÚMEROS:

Los número también estaban representados por caracteres especiales que también podían tener similitudes con la escritura japonesa. Los números cuya unidad representaban cien, mil, decena de mil, centena de mil o millón, estaban liderados por otros caracteres que se colocaban antes del número indicando a cuál unidad pertenecían y aquellos que sobrepasaban la unidad y decena de mil tenían una manera diferente de escribirse además del agregado de los caracteres especiales.
Ejemplo: 120.000/ Jenkko: (caracter especial) 1.200
Este 1.200 representaba tanto la unidad de mil como la centena de mil, todo dependía del caracter especial que fuera escrito antes del número.


No hay comentarios:

Publicar un comentario