No solo los descendientes de los miembros directos podían formar parte de la comunidad, si no que cualquier ser humano en busca de un cambio espiritual o de vida podía y puede acercarse a la comunidad y formar parte de ella. Esto se debía a que Diossis les había dejado en claro a los primeros Jenkko que él estaba dispuesto a todo aquel en busca de la paz y la hermandad con la naturaleza (Diossis era considerado el protector de la naturaleza, promotor de la justicia y guía de unión y prosperidad), fue por ello que los miembros del consejo espiritual y cultural de la comunidad habían decidido que era necesario implementar un juramento.
La comunidad se ubicaba lejos de la civilización, en espacios abiertos y naturales comúnmente cerca de lagos, ríos o lagunas, ya que el agua era uno de los elementos que representaban lo que se llamaba "alma natural", este termino no se refería más que al espíritu de la naturaleza. Los miembros de la comunidad se caracterizaban por ser pacientes, respetuosos, alegres, comprensivos, abiertos (cultural y espiritualmente), tradicionalistas, y solidarios, pues era común que los miembros que tenían a Diossis como ente ejemplo fueran capases de aprender todo eso y más de su legado; aunque en la comunidad se respetaban tres religiones, ya que una de las "Visiones de Diossis" especificaba que la comunidad no debía transformarse en una religión, si no en un estilo de vida. La comunidad estaba formada por miembros Budistas, Sintoístas y Jenkko que eran capases de dejar a un lado las diferencias en cuanto a religión para permanecer unidos como comunidad.
Especificaremos en la próxima entrada el significado de la palabra Jenkko. Bienvenidos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario