lunes, 4 de marzo de 2013

Choza de Aves, pequeña.

Una de las tantas tareas que se enseñaban en La Academia tenía como objetivo ayudar al medio ambiente y a la vida que lo rodea además de los humanos. Una de las artesanías que realizaban los jóvenes y niños eran estas pequeñas Chozas de Aves, ya que en nuestra cultura se acostumbraba a tenerlas en el exterior de los hogares y con suerte eran habitadas por pequeñas aves a lo largo del año, la sorpresa venía de la mano de sus polluelos o crías, que se los oía cantar en las mañanas esperando a que sus padres los alimentaran.


Los materiales son pocos y los pueden encontrar en sus casas. Éstos son:

Ramas secas de todo tipo: que se hayan caído, no las arranquen.


Pasto alto o lo que llamarían arbustos y hojas secas: Aprovechen a cortar el césped y no tiren lo que vayan a cortar, les será muy útil tanto para el revestimiento del nido, como su composición; las hojas secas que se hayan caído serán de utilidad para la composición del nido interno.


Hilo sisal y bolsas de nailon: por último para que todo quede en su lugar, utilizarán el hilo sisal para atar las ramas una vez realizado el primer paso con las bolsas de nailon.



1) El primer paso será amarrar con tiras de bolsas de nailon cuatro ramas de un ancho de al menos dos centímetros; el resultado será un cuadrado. En este cuadrado deben amarrar ramas inferiores, finas, de un lado a otro obteniendo el resultado de al menos 6 u 8 ramas verticales u horizontales. Lo siguiente debe ser entrelazar sin amarrar, ramas más finas pero calculando un largo aproximado; quedando como resultado un cuadrado con ramas entrelazadas. Esto evitará que el nido interno se caiga una vez terminado y será el soporte del mismo. Así crearán la base del nido. Luego amarrarán también con las tiras de bolsas de nailon al menos 12 ramas de un grosor inferior (1 1/2 cm y 1 cm) a una rama de grosor superior a los 2 cm. La manera de amarrarlas será entrelazada, ya que deben formar con éstas el techo del nido. El resultado debe ser 6 ramas de un lado y 6 del otro; en el centro superior debe quedar la rama gruesa con las puntas de las demás cruzadas entre sí. 


2) El próximo paso será unir el techo con la base de la misma manera con la cual amarraron las ramas, con las tiras o cintas de bolsa de nailon. (si se cortan las cintas, no se preocupen, es común que suceda) Deben asegurarse de que quede bien sujeta la base con el techo, de lo contrario el trabajo realizado será en vano.
Lo próximo a realizar es lo más sencillo y divertido. Solo deben acabar de revestir con las ramas restantes el techo del nido, asegurándose de que solo queden pequeñas grietas entre rama y rama. Luego amarrarán todo el armazón con el hilo sisal, dando al menos dos vueltas antes de atar los extremos, tanto en la parte de arriba como en la de abajo; usarán las hojas secas, algunas de las ramas de un pequeño tamaño y pasto seco para conformar en el interior de lo que llamamos Choza de Aves, el nido interno. Formarán un círculo con los materiales indicados asegurándose de que sea lo más acolchonado posible para la futura ave que vaya a vivir, tengan en cuenta que el nido que ustedes hagan será un acto solidario para esa ave y sus posibles crías.


3) Lo último que realizarán será revestir el exterior con el pasto sobrante creando el techo completo de la Choza y una vez más amarrarán todo con el hilo sisal para que el pasto se quede en su lugar. Al terminar con esto ya podrán observar el resultado y colgar la Choza en espera de las posibles habitantes. Recomendamos que coloquen la Choza en una rama, así atraerán la atención de las pequeñas aves.


No hay comentarios:

Publicar un comentario