Antiguamente se utilizaba el cartón común, pero existiendo en la actualidad los cartones recipientes de huevos de granja u otros diversos, utilizamos este material para dar el efecto de las campanillas. Pueden utilizar cualquier material proveniente del cartón y los materiales restantes son fáciles de encontrar.
En esta ocasión les presentamos un Llamador campana muy simple, pero había complejos que se utilizaban para los recintos y templos o para las escenografías del escenario de eventos en los festivales y conmemoraciones.
Los materiales son:
RECORTES DE RECIPIENTES PARA HUEVOS DE AVE O "MAPLES":
PAPEL DE SERVILLETA, MADERA O HIGIÉNICO:
CARTÓN COMÚN O DE CAJAS DE TÉ Y CEREAL:
ACUARELAS, AGUA Y PINCEL:
COLA BLANCA LAVABLE Y PINCEL GRUESO:
HILO ENCERADO O COMÚN:
ROCAS PEQUEÑAS:
TIJERA:
Los pasos son sencillos:
- Cortar las campanillas de los recipientes para huevos de ave y reservar, dibujar un molde como el de la imagen siguiente de un tamaño medio para conformar la base del Llamador campana. (La base puede ser amplia, ya que el llamador puede llevar varios colgantes o "tentáculos" con las campanillas; el más simple es éste, ya que lleva solo dos) Una ves obtenido el molde con el tamaño deseado, plasmarlo en otra base de cartón, dibujar su contorno y recortar; este paso debe repetirse hasta adquirir al menos ocho moldes, si se trata de cajas de té o cereal, y dos o tres si se trata de cartón común.
- Preparar un baso plástico con agua para crear la pintura en la acuarela. Nosotros utilizamos el color rosa y rojo, pero los colores pueden variar entre el lila o violeta, rojo claro, naranja pastel, amarillo y cualquier otro color en su versión pastel; para armonizar se utilizaban y se utilizan estos colores claros. Con el pincel seleccionado para la acuarela, carguen la pintura no muy oscura y pinten las campanillas por fuera y si prefieren también por dentro; repetir este paso hasta obtener al menos 16 o 20 campanillas. Las dos campanillas que se utilicen para la cabecera de los colgantes se pintarán de naranja y amarillo, en este caso, y luego procediendo con el rosa y el rojo en las puntas al igual que todas las campanillas. (El naranja en el centro y el amarillo en el borde de la cabecera de las campanillas; recuerden que al pintar las mismas de un rosa pastel, el rojo de las puntas debe ser igualmente claro.)
- Mientras se secan las campanillas, deberán pegar los moldes de la base, deben quedar dos moldes divididos conformados por cuatro moldes cortados y luego pegados; eso les dará el espesor necesario para realizar una base sólida. Al tener listos los moldes pegados y secos, deben agregarles una mano de papel de servilleta junto con la cola, que deberán diluir en otro baso plástico con a penas un chorrito de agua, ésto permitirá que al pintar la base la pintura se adhiera con facilidad y quedará resistente. Una vez secos los moldes es hora de pintarlos, de preferencia utilizarán un amarronado oscuro, o un color wengue que lograrán si mezclan el marrón con el negro. (El pincel grueso los ayudará a esparcir mejor la cola blanca; no es necesario utilizar mucha cola blanca, ya que deben utilizar solo un poco diluida con a penas de agua y luego deberá ser pura para dar el revestimiento a las campanillas y moldes, que les darán un efecto brilloso y los protegerá manteniendo sus colore y dejándolos resistentes.)
- Al dejar secar los moldes de la base, ya pueden comenzar a dar la mano de cola pura a las campanillas, la capa debe ser delgada pero es necesario que se aplique con cola blanca pura y no diluida, ya que correrían el riesgo a que el color se desvanezca; de todos modos no deben utilizar mucha, es mejor que repongan si les falta a que derrochen la cola. Una vez que culminen con todas las campanillas deben seguir por los moldes de la base. Mientras tanto para no perder el tiempo, pueden tomar el hilo y comenzar a amarrar las dos rocas pequeñas que utilizaran en cada extremo de los colgantes; éstas le darán el peso necesario para mantener todo en su lugar, además éstas pequeñas rocas son señales de fortaleza. Es necesario que utilicen rocas del mismo color si es que las tienen.
- Cuando todo esté listo y seco, llega el momento de ensamblar las partes. Para las campanillas pueden utilizar la misma cantidad de mostacillas si es que poseen, si no, pueden calcular el misma espacio aproximado entre campana y campana, como en este caso ya que este tipo de Llamador campana es el más simple. Van a colocar las campanillas desde el fin hasta el principio donde estarán las cabecillas. Para terminar pegarás los dos extremos superiores de los moldes, el resultado les debe mostrar que éstos quedarán en forma de techo y así debe ser. Culminando, al tener la base ya lista y totalmente seca deben realizar con la ayuda de un clavo pequeño, un orificio en la unión de los moldes, en la parte central, y otro orificio en cada extremo de los dos moldes también en la arte central. Atarán los hilos de los colgantes en cada extremo y otro trozo de hilo en la parte superior de la base para colgarlo posteriormente. Y listo! Un hermoso Llamador campana que armonizará sus hogares. (el espacio entre la base y los colgantes debe calcularse aproximadamente de igual manera tanto en un colgante como en el otro, de lo contrario quedará uno más abajo que el otro.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario